Mi foto
El Colectivo Ratio una organización política revolucionaria de jóvenes, que busca transformar de fondo el sistema económico, político y social que funciona actualmente. Trabajamos en la búsqueda de una sociedad justa, sin explotados ni explotadores y en armonía con el medio ambiente. Entendemos que esta sociedad es opuesta a la imperante y sólo se podrá realizar cuando el pueblo trabajador tome consciencia y decida acabar con este modelo de desarrollo, imponiendo un modelo que nos beneficie a todos y a todas, y no solo a unos cuantos, un modelo donde no sean las cosas lo importante, sino sean las personas, los pueblos y la naturaleza lo importante, en resumen un modelo socialista.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Una nueva etapa de la lucha estudiantil y social en México. A propósito de la situación en el CCH Naucalpan, en la UACM y en Durango.



Una nueva etapa de la lucha estudiantil y social en México
A propósito de la situación en el CCH Naucalpan, en la UACM y en Durango


A últimas fechas, y en el contexto de la imposición de EPN, el descrédito de este personaje y la presión ejercida desde diversos sectores hacia el sistema electoral mexicano ha dado por resultado que el TEPJF (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) haya vertido su fallo final sin miramientos en un esfuerzo por disipar las fuerzas sociales que se oponen al regreso del PRI a los Pinos. Aunado a esto, las distintas luchas sociales en el país se han visto obligadas a entrar, nuevamente, en una lucha por subsistir ante, por un lado, los esfuerzos del sistema  por atomizar lo más posible sus fuerzas; y por el otro, sus problemáticas internas relacionadas con la división política y el desanimo generalizado. En este panorama  abonamos al análisis de algunas coyunturas políticas que se han presentado en últimas fechas:

a) El caso del CCH Naucalpan. El cual nos parece muy importante dado el nivel del crispación política y el posible resurgimiento con fuerza de la lucha estudiantil en el nivel medio superior; ya que más allá de las peticiones del pliego petitorio a las que nos sumamos (cese de la credencialización forzosa y retiro de las cámaras de seguridad; respeto a la organización estudiantil, conciliar diversos subsidios al transporte y a los comedores estudiantiles; y cese del acoso sexual y de otra índole); son los eventos ocurridos el jueves 23 de agosto, donde fue reprimida una asamblea pacífica por parte de las autoridades universitarias y los ASE’s, lo que nos hace parecer pertinente que el movimiento #YoSoy132 y la sociedad en general tome en cuenta que no solo es anticonstitucional el obstruir la libre asociación de esa forma, sino que representa un verdadero insulto a los afanes libertadores y emancipadores del pueblo y un peligro para las libertades de todos; además de ser parte de una política de control hacia la base estudiantil en particular en la UNAM, base que históricamente ha sido protagonista de la lucha social en México.



b) Las elecciones en la UACM. El pasado martes 13 de agosto se realizaron elecciones para renovar el Consejo Universitario (CU) en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, al respecto Javier Marmolejo, profesor y consejero, comentó: “Enfrentamos una elección inequitativa, que intentó imponer la propia fuerza de la actual administración. A pesar de ello, las planillas opuestas a la administración de la Doctora Orozco resultaron vencedoras”. Igualmente comunicó que “de los 55 puestos en disputa 33 asientos de consejeros académicos y estudiantes fueron ganados por críticos de la actual administración”. Esto ocurrió antes de que por medio de una serie de imputaciones absolutamente infundamentadas la rectoría se robará olímpicamente las elecciones en varios palnteles. Es por esto que desde el Colectivo Ratio nos pronunciamos por tomar acciones contundentes (toma de planteles, e incluso si es necesario emplazar a huelga) dado el atroz cinismo y el enorme riesgo que corre la UACM de perder toda su esencia  crítica fundacional ante la monstruosa administración de la señora Esther Orozco.



c) La represión en contra de la Normal Rural “Raúl José Guadalupe Aguilera” en Canatlan, Durango. El pasado martes 21 de agosto el desarrollo de un proceso de ingreso de nuevos alumnos a la normal no respetado y el retiro de becas alimentarías a la comunidad estudiantil trajo consigo una brutal e injustificada represión en contra de la comunidad por parte de granaderos de la policía estatal. El saldo será de al menos 17 compañeros lesionados (al menos uno hospitalizado). Esto se suma a la larga lista de agresiones (la más terrible y reciente el asesinato de dos compañeros el 12 de diciembre pasado en Michoacán) en contra de uno de los bastiones más revolucionarios y emancipadores del campo mexicano. Desde el Colectivo Ratio conminamos a todo el 132 a pronunciarse al respecto y a brindar todas las  facilidades para que sus demandas sean escuchadas, ya que la lejanía y la marginación juegan un papel fundamental a favor del Estado que se pretende impune al considerar que nadie abogará por nuestros compañeros normalistas.




Aunado a estas luchas, existen nuevos escenarios que se han abierto en esta coyuntura. Nos referiremos ahora a un escenario en particular: Las nuevas luchas en Toluca y el Estado de México. Una de las herencias más gratas que ha dejado el movimiento #YoSoy132 es haber plantado la semilla de la revolución en los baluartes mismos del priismo; actualmente, muy por debajo de lo aparencial, han aparecido por toda la zona metropolitana de la Ciudad de México, en Toluca y en los pueblos del Estado verdaderos movimientos y organizaciones, la mayoría no estudiantiles, de personas del pueblo raso que agobiados por la desesperante aspecto de su realidad material encontraron en el 132 una esperanza a la cual sujetarse. Sin embargo, desde el principio el movimiento ha encontrado ahí una de las resistencias más férreas: infiltraciones descaradas de prisitas y panistas, torpes y claudicantes posiciones obradoristas y (sobre todo) perredistas; falta de experiencia política, intimidaciones, abiertas agresiones y represión. El Colectivo Ratio ha iniciado un modesto trabajo al respecto, pero la labor es titánica y las organizaciones auténticamente revolucionarias habrán de intentar rescatar al movimiento en esta entidad en concreto sino se quiere perder a cientos de militantes potenciales y verse así, literalmente, rodeado de priismo en el D. F.



Todo lo anterior nos hace comprender que la lucha en México está entrando en una nueva etapa. Cierto es que el 132 perdió cierto impulso con el fin del proceso electoral, pero continua siendo peligroso y por ende será atacado desde su orbita más local, y será precisamente desde esa esfera que habrá de fortalecerse para volver a las calles de forma masiva y bajo ejes de lucha nacional. En este sentido debemos decir que la lucha ha de ser local pero jamás localista. Todos los triunfos locales han de ser, necesariamente, producto de la interconexión de las luchas al tiempo que esta interconexión sirva de retroalimentación para el fortalecimiento del movimiento en general.

Igualmente los casos de la UACM y el CCH Naucalpan irán dotando al movimiento de la clara conciencia de que, aunque el movimiento se declare pacífico, no puede ni debe ser pacifista a ultranza pues esto es un autentico suicidio. Ante la obvia fatuidad de la legalidad y el estado de derecho el movimiento ya no se puede seguir en el éter de la lucha jurídica y se deben de dar pasos hacia la acción política (la presión por medios más contundentes, las tomas, las huelgas, el desconocimiento de las autoridades impuestas). Pero para todo esto primero será necesario reagruparse, dar las discusiones políticas necesarias y, aun suene esto a linchamiento, deshacerse de las posiciones que han traicionado e intentado vender al movimiento, es necesario volver a hacer trabajo dentro de las escuelas, de los barrios y las comunidades antes de pensar en acciones globales. Finalmente, planteamos la propuesta concreta de concertar esfuerzos entre los integrantes del movimiento de la Ciudad de México, el Estado de México y Morelos a fin de generar organismos de construcción (más no de toma de decisión política) a fin de fortalecer las luchas en nuestra orbita más inmediata. 



POR EL FORTALECIMIENTO DEL MOVIMIENTO SOCIAL, LIBRE E INDEPENDIENTE DE LOS TODOS PARTIDOS DEL RÉGIMEN EN MÉXICO.

¡NO A LA IMPOSICIÓN!
¡YO SOY 132 VIVO!

Colectivo Ratio
Septiembre de 2012.

martes, 21 de agosto de 2012

Así en nuestros recuerdos


Así en nuestros recuerdos
Por Azaxander

Ahora es juzgado el “cura progre”

A veces tal vez nos venga a la mente que los think tanks de la élite cesan su trámite, sus prácticas y reuniones, tal vez todos están viendo el río en sus lujosas casas de campo…

Y quizás sea así solamente cuando todo se encuentra bajo control para ellos.

El estilo clásico de golpe de Estado fue rebasado por el inimaginable esfuerzo de la población venezolana para revertir esta práctica pérfida el 12 de Abril del 2002. Dejando en claro el moderado viraje de las conciencias y algunos gobiernos latinoamericanos en contra de sus opresores, esto desencadeno que aquellos de las casa lujosas volvieran a sus centros de desarrollo del empeoramiento para darle a conocer al mundo este nuevo tipo de golpe, el constitucional. Basado en la ley pero golpista.

El primero se efectúo con éxito en aquel 28 de Junio del 2009 bajo el mandato del presidente gringo y la suprema corte de injusticia de Honduras en contra de Manuel Zelaya por promover los derechos laborales y el deslindamiento de las políticas ancladas a los Estados Unidos.

Ahora 3 años después la administración Obama, como rostro de un cuerpo vislumbrado, se embolsa su segundo golpe de Estado efectivo, al cura Fernando Lugo el pasado 22 de Junio presidente electo por la mayoría en Paraguay.

La burguesía nacional junto con la CIA y otros colaboradores clásicos envolvieron a Lugo en una escaramuza que lo llama responsable del desalojo violento y lo llevo a un juicio político el cual organismos internacionales como el Mercosur, UNASUR, OEA entre otros, aseguraron que se violo el derecho del Presidente a una legitima defensa. Este juicio fue orquestado en tan solo 24 horas, dejando en claro que las cartas ya estaban sobre la mesa.

La acusación giro alrededor de una masacre en el poblado de Curuguaty donde campesinos defendiendo sus tierras fueron reprimidos brutalmente por policías (paramilitares)  que según pobladores, miembros de la organización campesina y el consejal de de Curuguaty por parte del Partido Tekojoja perpetraron el ataque por ordenes de la oligarquía agraria1.

Paraguay es un país de gran peso agrario así que las semillas de Monsanto no podían encontrarse lejos perpetuándose como la todo poderosa. La masacre que no es un tema menor si representa solo el cenit de la obra que venia gestándose previamente, Lugo fue derrocado por que se proponía a efectuar una reforma agraria que estuviera un poco menos viciada y que incluyera puntos como la restricción de transgénicos.   

Manipulación las de evidencias en la masacre, abuso en los derechos y un gobierno débil permitieron que cerdos fachos de la talla de Alin Oviedo, acusado de un sinfín de irregularidades y el asesinato de un Presidente, votarán en este juicio a favor de la destitución del Cura Progre. 

El gobierno de Lugo no es representante de la izquierda, pero acciones como declarar a la salud pública gratuita o recuperar 8 millones de hectáreas robadas fueron suficientes para que, aprovechando que es la primera vez que el brazo político burgués pierde su fuerza política en 70 años, efectuaran este Golpe Parlamentario.

Los organismos Latinos pusieron en marcha sus mecanismos en defensa de la democracia y en contra de los golpes pero la experiencia de Honduras demuestra que aun no son muy eficaces, la población y organizaciones paraguayas son las que dictarán la presión ejercida al golpista Federico Franco que ha tomado el poder posterior a la destitución. Franco desde 2009 venia dando declaraciones donde se presentaba como listo para asumir la presidencia acto que desenmascara los previos planes de golpe.
Desde aquél dia y hasta hoy las organizaciones se ha aglomerado en el Movimiento Paraguay Resiste, que acaba de celebrar un Foro Social donde convergieron centenares de delegados representantes de organizaciones sociales de todos los sectores, donde se efectúa un plan de acción “tenemos como desafío rescatar y revalorizar la verdadera soberanía con autoridades legítimas y construir un modelo de sociedad distinta”

Hoy los paraguayos vuelen a las calles a luchar junto a las protestas mundiales en contra de la imposición del sistema capitalista que se mantiene en decadencia. Los jóvenes han tornado su condena a los medios de comunicación masiva, al estilo del 132, aclarando que detrás de esos se encuentra la mentira generalizada para someter a nuestros pueblos.

Así en nuestros recuerdos, así nada más como cualquier cosa… Nosotros los jóvenes, miramos el segundo golpe de Estado realizado con efectividad en Nuestra América.


¡Viva la lucha paraguaya, por la liberación de América Latina¡








[i] El espejo paraguayo Raúl Zibechi
Ricardo Canese parlamentario del Mercosur
1https://www.youtube.com/watch?v=t1aVAG5U0XA&playnext=1&list=PLF095CA128C4A9387&feature=results_video
Telesur

miércoles, 13 de junio de 2012

El movimiento “#YoSoy132” y el despertar de la juventud


Comunicado desde el Colectivo Ratio hacia el movimiento #YoSoy132


El clima de protestas internacionales donde la juventud se levanta alzando la voz contra la injusticia que representa este sistema, está modificando el espectro político alrededor del planeta con marchas, mítines y asambleas protagonizadas por jóvenes y trabajadores en España, Grecia, Chile y en Canadá. Una nueva generación ha comenzado a luchar rompiendo con la desesperanza y la apatía. Incluso en el corazón mismo del sistema mundo capitalista, Estados Unidos, donde los “Occupy Wall Street” están cuestionando el funcionamiento de la economía internacional y las mentiras de los políticos serviles del gran capital trasnacional.



La juventud en México también se levanta

En este marco de lucha global hasta hace poco era difícil imaginar un despertar en México, sin embargo, las denuncias abiertas realizadas por estudiantes de escuelas privadas, rechazando la manipulación mediática y los crímenes cometidos en Atenco en el 2006 han desembocado en un movimiento donde decenas de miles de jóvenes han decidido organizarse en sus escuelas y salir a luchar a las calles. En buena medida gracias a este emerger estudiantil el panorama electoral se ha modificado y es que los jóvenes participantes de este movimiento ponen en la mira al candidato de Televisa (Enrique Peña Nieto) como principal representante de la represión, el autoritarismo y la doctrina neoliberal.

No obstante, el movimiento ha sido claramente identificado como “apartidista” lo que implica que desconfía de los partidos electorales y que mantiene una independencia política de los mismos.


Avances del movimiento

Desde el surgimiento espontaneo de este movimiento hasta las últimas megas marchas y asambleas donde se discute el posicionamiento político del mismo y la inclusión de otras luchas sociales, se ha logrado un avance cualitativo y cuantitativo. El movimiento al declararse abiertamente antineoliberal, apartidista y a favor de la lucha de otros sectores vuelve el carácter del movimientos más incluyente y empieza a ser mas organizado.

En la actualidad hay asambleas por escuela con voceros en escuelas como la UNAM, el Politécnico, la UAM y en múltiples instituciones privadas, adhiriéndose una asamblea de académicos en apoyo al movimiento con profesores e investigadores de múltiples escuelas y universidades. Esto aunado al hecho de que el movimiento se ha esparcido a otros estados de la república masificando el potencial de este. Además las brigadas informativas que buscan romper el cerco informativo, recorren la ciudad a través del metro, mercados, colonias populares, camiones, etc.





Propuestas concretas desde el Colectivo Ratio al movimiento

El Colectivo Ratio es parte del movimiento, participando activamente en las asambleas de diferentes universidades desde su inicio, por lo cual vemos con entusiasmo el desarrollo y la capacidad movilizadora del mismo, sin embargo creemos importante para la lucha

1.- Democratizar el movimiento: Es fundamental retomar las experiencias de democracia directa de otros procesos históricos (CNH y CGH), donde la decisión del movimiento recae en las asambleas y se nombran voceros rotativos y revocables con mandato de asamblea, evitando líderes del movimiento los cuales puedan vender al movimiento o decidan sin consultarlo, un Consejo o Asamblea de Voceros es un organismo democrático el cual permite tanto la organización, como la toma de decisiones democrática en la realidad y no solamente en el discurso.

2.- Luchar junto a otros sectores: El movimiento no puede tener un carácter meramente estudiantil, deberá ser un aliado potencial de los trabajadores, de sectores movilizados y de la sociedad en general. El sector del Magisterio disidente de Elba Esther Gordillo, puede ser un aliado importante, es necesario romper con la manipulación impuesta desde los medios de comunicación contra la CNTE, pues su lucha es en contra de la evaluación educativa impuesta desde organismos internacionales que buscan mercantilizar la educación y crear mano de obra calificada para insertarse en el mercado laboral. Si este movimiento se une a los movimientos de Cheran, Copala, la Lucha Contra la Militarización y demás sectores en resistencia trascenderá exponencialmente.



3.- Mantener un carácter internacionalista en el movimiento. Los jóvenes y trabajadores en el mundo se están movilizando contra el mismo sistema que aquí nos oprime, mantener vínculos con otros movimientos en el mundo es fundamental para que la rebeldía se llene de esperanza y solidaridad. El movimiento debe entender que una victoria en Grecia, por ejemplo, es una victoria nuestra. Realizando acciones en solidaridad como brigadeos, mítines en las embajadas, etc.

4.- Impulsar el encuentro nacional estudiantil. El Encuentro planeado desde el movimiento será el espacio donde se reúnan los estudiantes y jóvenes del país, con el fin de discutir un Plan de Lucha y que será la base para la organización de un movimiento a nivel nacional el cual este articulado y responda contra cualquier agresión o represión sufrida.

5.- Superar la coyuntura electoral: Si bien entendemos que a una gran cantidad de jóvenes les preocupa la posibilidad de que el PRI regrese, creemos importante no limitarnos a una lucha electoral, el Encuentro Nacional permitiría en buena parte esto, pero más allá de esto es muy importante mantenernos unidos y organizados llegue quien llegue a la presidencia, no desilusionarnos o cansarnos de luchar y empezar a generar estrategias de acción que permitan dar una lucha de largo aliento.

6.- Los medios de comunicación para el pueblo. La demanda de democratizar los medios de comunicación se debe traducir en que estos deberán pasar a ser propiedad de la población, universidades y comunidades. El Estado deberá financiar los medios de comunicación públicos que estén bajo el control democrático de los trabajadores, siguiendo el ejemplo de las radios comunitarias indígenas y periódicos griegos en propiedad de sus trabajadores y al servicio de la lucha social.


¡Intégrate al Colectivo Ratio!

En el Colectivo Ratio luchamos por estas y otras propuestas dentro y fuera del movimiento YoSoy132, creemos que la organización estudiantil es un detonante importante en la lucha social; pase lo que pase con el movimiento, la lucha debe seguir más aún ahora que el capitalismo ha entrado a una época de gran crisis que abre las posibilidades a superar este modelo excluyente e injusto.

Hace años no había un movimiento tan grande de estudiantes en el país, no dejemos que se desgaste o se desvirtué, es momento de actuar y dejarnos de quejar únicamente, es el momento de los jóvenes, de los estudiantes, de los pueblos.


¡Que vivan los estudiantes!
¡Ni un paso atrás en la lucha estudiantil!
¡Viva la lucha estudiantil internacional!



lunes, 30 de abril de 2012

Por un primero de mayo combativo y de clase


PRONUNCIAMIENTO DEL COLECTIVO RATIO POR EL 1 DE MAYO.


El primero de Mayo es el día internacional de los trabajadores, conmemorando la  lucha de los  mártires de Chicago que luchaban por una jornada laboral de ocho horas. Una frase que inmortalizo esta lucha es "LA VOZ QUE VAIS A SOFOCAR SERÁ MÁS PODEROSA EN EL FUTURO QUE CUANTAS PALABRAS PUDIERA YO DECIR AHORA”. 

Aquella batalla de la clase obrera se libro hace más de un siglo pero sus enseñanzas toman vigencia, en el mundo se empezaron y siguen gestándose luchas la primavera árabe, el movimiento de los indignados, las protestas en Europa contra los planes de ajuste, son un claro ejemplo de la resistencia contra el capitalismo a nivel internacional. 

En México la ofensiva lanzada por el gobierno de Felipe Calderón ha sido brutal, la militarización del país ha dejado más de 65,000  mil muertos y 20,000 desaparecidos, la precarización de la vida fue en aumento. La juventud ha sido golpeada por este régimen, ha formado parte de los llamados “daños colaterales” de la lucha contra el narcotráfico y a sufrido ataques directos como el reciente ataque contra las casas del estudiante el cual ha dejado mas 200 detenidos y 300 desaparecidos en Michoacán y el ataque a las comunidades de San Juan Cópala y Cheran, ante esta ofensiva reiterada es necesario construir un movimiento el cual pueda responder y golpear contra este régimen. 

Desde el Colectivo Ratio, vemos como necesidad construir este movimiento desde abajo y en unidad con todas los movimientos de resistencia, que salga a las calles ha disputar al régimen, lo que nos ha arrebatado.

¡Abajo la reforma laboral! ¡Contra la militarización de la país!

¡No a la criminalización de la protesta!

¡Por el respeto a la autodeterminación de las comunidades!

¡Ni un paso atrás, ni una lucha aislada más!

¡Por un 1 de Mayo en las calles! 


La cita es este primero de mayo a las 10:00 afuera del Metro Salto del Agua.



domingo, 1 de abril de 2012

Ante un panorama electoral incierto y un futuro alarmante: ¡organización social!


Ante un panorama electoral incierto y un futuro alarmante: ¡organización social!
Posicionamiento del Colectivo Ratio de cara a la jornada electoral


Definitivamente un tema que ha rondado desde 2006, y aun antes, los momentos de discusión al interior de las organizaciones de la “izquierda revolucionaria” (o mejor dicho dentro de la izquierda no institucionalizada) ha sido y seguirá siendo el tema electoral.


La discusión fundamental a este respecto, se centra básicamente, pero no exclusivamente, en el hecho de si apoyar o no a López Obrador. En este sentido podemos ubicar dos grandes posicionamientos al respecto: Por un lado, algunas organizaciones argumentan que es necesario apoyar a Obrador, entre muchas otras razones, porque brinda la oportunidad de construir “comités de base” con una gran parte de las clases trabajadoras y explotadas allegadas a este movimiento (si bien se admite que esto lo han hecho de forma “desinformada”). Desde su óptica es responsabilidad de las organizaciones “revolucionarias” allegarse a estas bases y concientizarlas desde dentro. Las estrategias y los programas de las organizaciones que pugnan por una alianza con el Obradorismo varían ampliamente pues van desde las posiciones de centro-izquierda, las socialdemócratas y hasta un ala del trotskismo; pero casi invariablemente presentan este argumento como razón por la cual se debe estar con AMLO: su cercanía con las clases bajas. En contra parte, muchas organizaciones se han opuesto de grado en grado a esta alianza aun sea con las bases del obradorismo, tal es el caso de muchos sectores del trotskismo, el zapatismo, los grupos anarquistas en general; y un sinnúmero de grupos de izquierda más. El argumento fundamental de estos grupos, dentro de su heterogénea composición y diversas posturas, puede resumirse al hecho de que hallan en el apoyo a López Obrador no solo una legitimación de los poderes del Estado burgués, sino un franco acto de claudicación y renuncia de la vía auténticamente revolucionaria. En específico los grupos de corte trotskista vislumbran el arribo de un temido frente popular, es decir, una alianza entre la burguesía y el proletariado en aras de apaciguar a este último en su lucha en momentos de crisis.

En este orden de cosas, la discusión aun en temas tan básicos como las definiciones claras de cada una de las categorías en juego es amplísima ¿Es realmente el MORENA un Frente Popular? ¿Son realmente las bases obradoristas, pequeño burguesas? ¿Votar o no votar?, etc. Sin embargo, desde el Colectivo Ratio consideramos que nuestro actuar para con el obradorismo no debe de ser tan antagonista, si bien no dejamos de admitir que, por un lado, este movimiento es cercano a un frente popular, y por otro, precisamente por esto, puede servir como paliativo, distractor e incluso freno de las luchas auténticamente obreras y populares.

La pregunta que surge entonces es ¿Por qué si el Colectivo Ratio considera lo anterior  no toma una actitud abiertamente hostil hacia el obradorismo, como lo hacen otros grupos de la izquierda no institucionalizada? La respuesta consiste, primeramente, en el hecho de que muchas de las bases del obradorismo efectivamente son parte del pueblo trabajador; de modo que consideramos que el quid de la cuestión radica en las formas en que se realiza el acercamiento y la crítica, siempre fraterna, hacia estos sectores. Nuestro fin último es, pues, convertir a las bases del obradorismo en agentes verdaderamente revolucionarios (sin bien entendemos que eso es en extremo difícil). Lo que muchas organizaciones de izquierda no han querido entender es que entre esta gente, indudablemente, hay personas que potencialmente serán nuestros aliados en cuanto se desilusionen de la política reformista de Obrador.

Mucho del obradorismo, a fin de cuentas, ha estado en los momentos de lucha, aun codo a codo con aquellos que los tachan de contrarrevolucionarios, pues ambos son parte de las clases explotadas. Con esto no queremos decir que rehuyamos al debate, o que adoptemos una política de conciliación de clases, pues no guardamos ninguna confianza respecto a la dirigencia burguesa del MORENA, la cual, en el mejor de los casos, está limitada por su programa reformista; y en el peor, es abiertamente arribista y falsa.

Y, sin embargo, consideramos que Peña Nieto y el regreso del PRI significan un peligro inconmensurablemente mayor. Desde el Colectivo Ratio proponemos, que se diseñen planes y estrategias concretas para enfrentar esta dictadura en potencia que significa Peña Nieto. En buena medida, dadas estas mismas conclusiones, tenemos elementos para creer que la “sacrosanta” alianza de los grupos de la izquierda no institucionalizada en contra de López Obrador no solo es ociosa, sino contraproducente y cómplice involuntario para con Peña Nieto; no por el hecho de estar entorpeciendo el surgimiento de un gobierno socialdemócrata que “pudiera favorecernos”, sino porque nos está alejando de votaron por obrador, los cuales, tarde o temprano buscarán vías más radicales y reales.


Alejándonos de posiciones ortodoxas, poco prácticas y, por ende, no dialécticas; en el Colectivo Ratio hemos entrado en un proceso de discusión y síntesis que nos lleva a decir que la realidad concreta nos impone un escenario heterogéneo y pluriclasista donde, dada la atomización de las luchas, solo la unidad y el consenso nos darán la victoria. En otras palabras, la verdadera situación que muchos de los izquierdistas “revolucionarios” no se atreven a admitir es que el desarrollo del sistema capitalista en México es maduro y, sin embargo, la conciencia de los oprimidos no ha podido avanzar al mismo ritmo, más aun, las clases explotadas se encuentran desunidas y desvinculadas de las “dirigencias” tanto de los sindicatos charros  como de las “vanguardias revolucionarias”. 

El paso previo a la toma de conciencia de clase como tal es la desvinculación, primero del PAN y el PRI, de la idiosincrasia de Televisa y TV Azteca (de la ideología del capital como tal); y, posteriormente, (si es que esa etapa se da en la realidad) del PRD y de las posiciones chauvinistas, reformistas y demás posiciones no burguesas, sino pequeño burguesas, si acaso.

Igualmente podemos decir que la lucha contra Obrador no puede dejar de ser una lucha puramente moral, pues todos entendemos que López Obrador no va a ganar, aunque gane. Los dados han sido lanzados y el PRIAN en alianza con el duopolio televisivo y mucha de la burguesía nacional e internacional se han dedicado desde 2005 a gestionar una guerra sucia permanente en contra del susodicho personaje al grado de que hoy ya no logra sumar las grandes masas que movilizaba. Ya sea con Peña Nieto o con su plan contingente, Vázquez Mota, los poderosos del país ya han decidido, para eso se han valido de su poderoso aparato mediático; y, en el remoto caso de que López Obrador ganará las elecciones si la “Santa Madre Televisión” dice que no ganó, no habrá ganado aunque legalmente lo haya hecho.

Y no solo eso, sino que mientras la izquierda continua en su lucha en contra de Obrador, en los hechos, las políticas militaristas neoliberales, antipopulares; las famosas “reformas estructurales” pasarán con Vázquez Mota o con Peña Nieto de forma reforzada sin que se haya preparado ningún dique de este lado para contenerlas. Lo que nos espera luego de las elecciones de 2012 es una verdadera “dictadura de peluche rosa” donde nos podrán desaparecer de a miles pero la televisión hablara de el nuevo vestido de la gaviota, de que Peña Nieto ya va ser papá de nuevo, del perrito de la hija; o de el avance (broma aparte) de las mujeres en México con Vázquez Mota, de lo suavecito que nos apuñala su feminidad militarista o de cualquier babosada. En todo caso será un momento en el que de día serán los militares y de noche los narcotraficantes (pura burguesía ilegal) los que nos persigan. ¿Qué hará pues la izquierda revolucionaria? ¿Patear cadáveres o crear fortines contra la dictadura neoliberal?

Nuestra conclusión es, pues amigo lector, vote o no vote este julio ¡Organícese!